Presentación

la agricultura orgánica (agroecológica) no es solo una propuesta, si no una necesidad para garantizar entre otras cosas, la alimentación de la población, generar mas empleo y por lo menos incidir a contribuir para que los recursos naturales que aun quedan, sean repartidos o "tasados" para mas años.
Es un aporte de aproximación sociotecnológica, asumido con le criterio de la producción y la conservación, con le deseo de contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria familiar y a la vez poder ofrecer productos de producción sana (biológica) a los mercados locales y externos.

Principios de la agricultura orgánica

Manejo de los suelos
Labranza mínima (sin azadón y con la ayuda del agro nivel).
Curvas de nivel (especialmente en zonas de laderas).
Construcción de terrazas.
Aprovechamiento de coberturas de verdes y secas.
Utilización de abonos verdes.
Aplicación de abonos orgánicos compostados.
Utilizar caldos microbiológicos.
Manejo de riego adecuadamente.
Asociación de rotación de cultivos.


Control de enfermedades
Regular distancia de siembra
Asociación y rotación de cultivos
Fertilización adecuada y a tiempo
Riego adecuado y a tiempo
Semillas resistentes, de variedades reconocidas
Aplicación de fungicidas biológicos
Labores culturales


Control de plagas
Regular distancia de siembra
Asociación y rotación de cultivos
Fertilización adecuada y a tiempo
Revisión constante del cultivo
Control manual, control cultural y control biológico
Aplicación de insecticidas biológicos
Instalación de trampas diurnas y nocturnas